12 HERRAMIENTAS PARA EQUILIBRAR NUESTRO ESTADO EMOCIONAL Y ENCONTRAR SOLUCIONES “SOSTENIBLES”

PRACTICAR LA CALMA Y MANTENERLA AÚN EN LAS SITUACIONES MÁS ESTRESANTES E INJUSTAS practicando respiraciones profundas, conectando con las sensaciones del cuerpo y utilizando el poder de la mirada sostenida y apacible

    1. ESCUCHAR NUESTRA VOZ Y UTILIZARLA PARA ACERCAR, EN VEZ DE ALEJAR para establecer un vínculo sano comenzar por utilizar  PALABRAS POTENCIADORAS (pero no para manipular) para reconocer las fortalezas de tu hija o hijo. En cuanto a las órdenes y reglas, siempre tienen que ser claras y precisas (solo 1 o 2 por vez) y sin retahíla. NUNCA levantar la voz para controlar (se convierte en una pérdida de energía y eficacia). Es más eficaz la voz pausada y sin subirla ni bajarla  
    2. USAR EL ESPACIO ARMONIOSAMENTE observando cómo te acercas o posicionas frente o al lado de tu hija o hijo… sin invadir su espacio, pero con seguridad, esto transmite confianza y liderazgo, aporta raíces a tu carácter y permite que la otra persona pueda confiar también en ti.
    3. PRACTICAR LA OBSERVACIÓN de diferentes aspectos de la manera de relacionarse (mías y del otro) -Palabras que utilizo habitualmente y su efecto – Emociones que provoco o que me producen las acciones de mi hijo o hija -Acciones que acercan y acciones que alejan.
    4. VISUALIZACIÓN de nuestro hijo o hija creciendo feliz y en armonía…siguiendo la ley de Pigmalión “ Si creemos que lo conseguirá, encontraremos la forma de que lo haga, y si creemos que no lo hará, también encontraremos la forma de que no lo consiga” …como decía Einstein “La imaginación es más potente que el conocimiento” y la mente sirve para adelantar el camino…
    5. ORDENAR SISTEMÁTICAMENTE saber qué lugar ocupa cada uno dentro de la familia y mantener cada uno en su sitio
    6. CONECTAR Y PASAR TIEMPO EN LA NATURALEZA en silencio, caminando por la playa, abrazando un árbol, caminando por la hierba…
    7. CREAR ANCLAJES con pinturas, mandalas, piedras
    8. EQUILIBRAR LOS ÁMBITOS PERSONALES el queso de la vida (incluir el yoga o meditación o Tai Chi)

 

  • ELABORAR UNA CUENTA DE BANCO EMOCIONAL

 

  1. ESCRIBIR UN DIARIO EMOCIONAL personal o familiar
  2. TRABAJAR CON LAS PLANTAS sembrando y cuidando y compartiendo momentos de siembra y cosecha